Manuel Hernández González
Nacido en La Orotava (Tenerife) en 1960. Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia (1981) y doctorado en 1987 por la Universidad de La Laguna.
Puestos desempeñados y actividad principal
Ha sido Profesor de Geografía e Historia en Institutos de segunda enseñanza entre enero de 1985 y octubre de 1987, Profesor Asociado a de Historia de América desde 1987 a 1992 y Titular de esa área desde 1992 hasta la actualidad.. Como profesor invitado y becario postdoctoral realizado estancias en universidades y centros de investigación de Cuba, Estados Unidos, República Dominicana y Venezuela, así como en universidades españolas. Es director de las Colección Desde América y Estudios Hispánicos y forma parte de diversos comités editoriales de revistas internacionales. Desde abril de 2009 dirige el Centro de Documentación de Canarias y América del OAMC del Cabildo Insular de Tenerife.
Es autor de más de cien libros, monografías científicas y capítulos de libro, editor de obras de autores de textos políticos y de libros de viajes y de alrededor de 80 artículos de investigación en revistas españolas e internacionales. Ha impartido conferencias invitadas en distintas universidades de distintos países americanos y europeos. Asimismo, ha organizado y participado en numerosos eventos científicos, presentado trabajos científicos a más de 60 congresos españoles e internacionales.
Líneas de investigación
Su línea de investigación se centra, por un lado en los cambios sociales y transformaciones culturales en el mundo del Caribe, con especial énfasis en los aspectos ideológicos, culturales y sociales de Cuba, República Dominicana y Venezuela de los siglos XVII al XIX. Por otro en el ámbito de la historia moderna y Contemporánea de Canarias y de sus relaciones con América.
Proyectos
Ha participado o dirigido los siguientes proyectos:
- Cambios sociales y políticos en el Atlántico a través del estudio de tres personalidades. Johns Hopins University. Fundación Tiner, 1988-1989
- La masonería y la pérdida de las colonias:Cuba. CICYT, 1989-1992
- La inmigración española en América Latina desde 1880 hasta la actualidad. CICYT.1990-1993
- El papel del campesinado blanco en la formación del Caribe español. Gobierno de Canarias, 1993-1994.
- 'Conflictividad socio-política y presencia canaria en el Caribe español y América. (Siglos XIX-XX). Gobierno de Canarias, 1996-1997.
- Cultura e identidad canaria en América a través de la historia: la huella de los isleños en el Nuevo Mundo. Gobierno de Canarias, 1999-2001.
- Particularidades del proceso migratorio canario a América. Gobierno de Canarias, 2004.
- La articulación de la cultura nacional desde las elites en el Caribe hispano (1780-1898). Ministerio de Educación y Ciencia, 2007-2010..
- Coordinación técnica del Centro de Documentación de Canarias y América. Fundación Canaria Universidad-Empresa Universidad de La Laguna, 2009-2011.
- De la música colonial a la música nacional: estrategias de construcción de una identidad en los movimientos americanos de independencia. MEC, 2010-2012
Publicaciones significativas
- Hernández González, M. Los conventos de La Orotava. Ayuntamiento de La Orotava, 1983, 338 p., (2ª ed., Ed. Idea, 2004, 462 p.)
- De Paz Sánchez, M. Hernández González, M. La esclavitud blanca. Centro de la Cultura Popular Canaria, 1993, 203 p.
- Hernández González, M. Los canarios en la Venezuela colonial (1670-1810). Centro de la Cultura Popular Canaria, 1999. (2ª ed. Caracas, Bi&co editor, 2006, 606 p.).
- Hernández González, M. Mujer y vida cotidiana en Canarias en el siglo XVIII. Centro de la Cultura Popular Canaria, 1998, 329 p.
- Hernández González, M. La emigración canaria a América (1765-1824). Centro de la Cultura Popular Canaria, 1998, 374 p.
- De Paz Sánchez, M. Hernández González, M. La América española II (1763-1898). Cultura y vida cotidiana. Síntesis, Madrid, 2002, 463 p.
- Hernández González, M. Enfermedad y muerte en Canarias durante el siglo XVIII. Ed. Idea, 2003, 2 tomos (223 y 163 p.)
- Hernández González, M. Comercio y emigración a América. Siglo XVIII. Ed. Idea, 2004, 212 p.
- Hernández González, M. La artesanía canaria en América. Pinolere, 2005, 236 p.
- Hernández González, M. Francisco de Miranda y su ruptura con España. Academia Nacional de la Historia de Venezuela. Caracas, 2006, 210 p. (Ed. Idea, 216).
- Hernández González, M. La colonización de la frontera dominicana (1670-1795). Academia Dominicana de la Historia-Archivo General de la Nación. Santo Domingo, 2006, 316 p. (Ed. Idea, 313).
- Hernández González, M. Expansión fundacional y crecimiento en el norte dominicano (1679-1795). El Cibao y la bahía de Samaná. Academia Dominicana de la Historia, Archivo General de la Nación. Santo Domingo, 2007, 337 p. (Ed.Idea, 320).
- Hernández González, M. La Ilustración canaria y los viajeros científicos europeos (1700-1830). Ed. Idea, 2006, 156p.
- Hernández González, M. Fiestas y creencias en Canarias en la Edad Moderna. Ed. Idea, 2007, 576 p.
- Hernández González, M. Francisco de Miranda y Canarias. Ed. Idea, 161 p.
- Hernández González, M. El sur dominicano. Cambios sociales y transformaciones económicas (1670-1795). Archivo General de la Nación, Santo Domingo, 2008, 524 p. (Ed. Idea, 2 t., 138 y 432)
- Hernández González, M. El primer teatro de La Habana, El Coliseo (1775-1793). Ed. Idea, 2009, 308 p.
- Hernández González, M. Los canarios en la Cuba contemporánea. Semblanzas de identidad y cultura. Ed. Idea, 2009, 223 p.
- Hernández González, M. Medicina e Ilustración en Canarias y Venezuela. Ed. Idea, 2010, 283 p.
- Hernández González, M. En el vendaval de la revolución. La trayectoria vital del ingeniero venezolano José de Pozo y Sucre (1740-1819). Tenerife, 2010, 150 p. (2ª ed. Caracas, Centro Nacional de la Historia, 2013, 122 p.)
- Hernández González, M. Los canarios en la independencia de Venezuela. Tenerife, 2011, 360 p. (2ª ed., Caracas, bid&co editor, 2012, 334 p.)
- Hernández González, M. Liberalismo, masonería y cuestión nacional en Cuba, 1808-1823. Tenerife, 2012, 270 p.
- Hernández González, M. Liberalismo criollo y sacarocracia en Cuba. José Arango y Núñez del Castillo (1765-1851). Tenerife, ed. Idea, 2014, 265 p.
- Hernández González, M. La guerra a muerte. Bolívar y la campaña admirable (1813-1814). Tenerife, Ediciones Idea, 2015, 254 p.
- Hernández González, M. Liberalismo, masonería y cuestión nacional en Cuba, 1808-1823. Tenerife, 2012, 270 p. (2ªed. ampliada. Santiago de Cuba, 2015, 310 p.)